viernes, 12 de junio de 2015

HERRAMIENTAS DEL MERCHANDISING

EL PLANOGRAMA


Al momento  de gestionar el merchandising de toda tienda o establecimiento comercial , se requiere de una serie de herramientas que facilitan y mejoran la calidad de dicho trabajo. Una de estas herramientas es el planograma.

Para comenzar,  debemos definir el merchandising, que es una parte del marketing y tiene como objetivo incrementar la rentabilidad en un punto de venta determinado.

El planograma es como un diagrama o mapa , el cual especifica a los encargados de acomodar las mercancías  el lugar exacto donde colocarlas en las estanterías de un almacén o góndolas de un supermercado.Este acomodo puede referirse a categorías o familias de productos, a lanzamiento de productos, a temporalidades, a distribución en base a precio o marca, siempre buscando una rentabilidad de espacio. Mostrando no solamente el lugar en el cual los artículos son colocados, sino también en que cantidad, cuantos frentes (facings), que altura y que profundidad deben ocupar las distintas referencias reseñadas. Todo esto en base al sentido común y en la investigación de los hábitos de compra de los consumidores.


UTILIDADES DEL PLANOGRAMA
  • Perfeccionamiento de la ubicación y disposición de los productos.
  •  Aumento del nivel de ventas (por ejemplo, situando los artículos más demandados en un nivel visible y destacado).
REGLAS BÁSICAS A SEGUIR EN LA PLANOGRAFICACIÓN 
  • Decidir el espacio total asignado a cada categoría de productos.
  •  Delimitar el tipo de clasificación a la hora de asignar el bien, ésta puede ser por volumen de ventas, por nivel de rotación, por nivel de inventario, etc.
  •  Explicar la disposición u organización del planograma (por precios, marcas, fabricantes, etc.)
  • Planificar la señalización y publicidad en el punto de venta, determinando si cada ubicación podría verse favorecida por la cartelería, por ejemplo
BENEFICIOS DEL USO DEL PLANOGRAMA
  • Facilidad de realización de la compra, gracias a la adecuada organización de los productos (lo que aumenta el nivel de satisfacción de los clientes).
  •  Mejora el atractivo visual de los lineales.
  •  Control pormenorizado del inventario (lo que reduce la probabilidad de rotura de stocks), gracias a la asignación basada en la rotación de las estanterías y facings. Esto facilita además la reposición de los mismos al constituir en sí una guía sobre cómo se debe hacer.
  • Mejora la relación de posicionamiento de los productos.
  • Favorece la influencia en los clientes (compras impulsivas, incentivadas, etc.)
  •  Mejora de la comunicación al personal sobre la disposición establecida para cada lineal.


Ahora que tenemos una idea en que consiste y que información incluye un planograma, podemos deducir que, la locación que los productos tienes dentro de un centro comercial, no es por pura casualidad, sino que todo está previamente estudiado, medido y planificado, no se deja nada del proceso de exposición al azar ni a la improvisación, ya que de ello va a depender el volumen de sus ventas